martes, 11 de junio de 2019

Noticias Del Baloncesto


Lvictoria de los Warriors en el quinto partido de las finales de la NBA tuvo un sabor amargo. El que dejó la imagen de Kevin Durant sentado en la cancha doliéndose del gemelo de su pierna derecha. El mismo que le había obligado a parar desde las semifinales de conferencia hasta este encuentro.

Sin embargo, todo fue peor de lo esperado y así lo confirmó el mánager general de los Warriors tras el choque. Sin poder contener las lágrimas Bob Myers anunciaba en rueda de prensa que que las primeras pruebas determinaban una lesión en el Aquiles. Una noticia devastadora para los Warriors y para el propio jugador.
Myers confirmó que todavía no se sabe el alcance exacto de la lesión hasta que no se someta a nuevas pruebas y a una resonancia magnética. El directivo de los Warriors quiso poner en valor el esfuerzo de Durant por forzar para volver a estar con sus compañeros y afirmó que la nueva lesión es diferente a la anterior.


"Tenía autorización para jugar esta noche, fue una decisión consensuada. No creo que haya nadie a quien culpar", aseguró Myers, que no podía contener la emoción ante la prensa. "La gente que ha cuestionado que quisiese jugar estaba equivocada. No sabremos el tiempo que estará fuera hasta que no se le haga la resonancia magnética".
El propio Durant quiso dejar un mensaje a los aficionados de los Warriors tras el choque y lo hizo a través de las redes sociales: "A toda la Dub Nation. Tenéis que hacer todo el jodido ruido que podáis en el sexto partido. Me duele hasta en lo más profundo de mi alma ahora mismo, no os voy a mentir. Pero ver a mis hermanos ganar este partido ha sido como si estuviera tomando un chupito de tequila. Tengo una nueva vida".




Tony Parker ha anunciado su retirada del baloncesto profesional. El francés, de 37 años, ha hecho pública tal determinación en una entrevista concedida a The Undefeated, donde ha explicado que la temporada vivida en Charlotte Hornets le ha hecho reflexionar hasta tomar esta decisión. En Carolina del Norte ha disfrutado, sí, pero también ha sentido que ya no era el jugador que brilló en San Antonio Spurs, por lo que decir adiós a la NBA entiende que es el camino acertado.
“La temporada pasada fue muy diferente para mí. Lo pasé muy bien en Charlotte, pero fue muy diferente para mí tras 17 años con los Spurs. Entonces supe que se trataba de otro momento. Estaba siendo una temporada muy nostálgica. El hecho de estar lejos de la familia en San Antonio también jugó un pequeño papel hasta llegar a la conclusión de que era hora de seguir adelante. Tengo grandes cosas en mi vida. Una familia hermosa, fantásticos niños. Quiero pasar más tiempo con ellos”, comenta al citado medio antes de admitir que jugar a un nivel más bajo del exhibido durante su carrera no entra en su cabeza.
“En última instancia, lo cierto es que muchas cosas diferentes me llevaron a tomar la decisión. Pero en el último momento pensé que si ya no puedo ser Tony Parker y no puedo jugar por un campeonato, ya no quiero jugar al baloncesto. Al final de la temporada me di cuenta de que era el momento”.
Una vez conocido que dejaba el baloncesto a través del citado medio, Parker ha querido despedirse de todos los aficionados a través de su cuenta de Twitter, donde ha dejado un mensaje con el que confirmaba la noticia y daba las gracias por lo vivido. “Me retiro del baloncesto con una gran emoción. ¡Fue un viaje y aventura increíbles! Incluso en mis sueños más salvajes nunca pensé que viviría esos momentos increíbles en la NBA y con la selección de Francia. ¡Gracias!”
Tras sí deja 18 años en la NBA en los que se ha convertido no solo en una estrella de la Liga y futuro Hall of Fame, sino en uno de los jugadores más importantes de la historia de San Antonio Spurs. Allí, bajo la figura de Gregg Popovich, quien para él trascendió por mucho lo que es una entrenador al uso, ganó hasta cuatro anillos de campeón junto a otros dos gigantes como Tim Duncan y Manu Ginóbili. Ellos, un chico de Islas Vírgenes, un argentino y un francés, formaron el trío de jugadores que más partidos ha disputado juntos en la historia de la competición norteamericana. Parker admite que sin ellos, no es lo mismo.
“El hecho de que ellos estuviesen retirados tuvo algo de impacto, pero a la vez dije en varias ocasiones que iba a jugar 20 temporadas con los Spurs. Pero es cierto que hablar con Timmy y con Manu ayudó un poco. Fue algo así como: ‘Bien, estoy listo para esto. Timmy y Manu no están jugando, no es lo mismo’. Ellos me preguntaron: ‘¿Estás seguro?’. Les dije que sí. Entonces dijeron que estaban felices por mí”.
Número 28 del Draft
Si algo ha caracterizado la historia de los Spurs tras la llegada de Duncan en 1997 ha sido el ojo clínico para encontrar estrellas donde los demás veían jugadores de rol. Parker no es una excepción. Con 19 años recién cumplidos se presentaba al Draft de 2001 –Kwame Brown fue número 1…– sin grandes expectativas. Por delante de San Antonio el resto de franquicias fueron seleccionando a sus elegidos hasta que llegó el turno de los de Texas. Era el pick 28 y no dudaron. Tony Parker era su hombre. ¡Y vaya si lo fue! Durante 17 años lideró al que puede ser tildado como el mejor equipo del siglo XXI, uno que no falla a su cita con los playoffs y en el que Parker se colocó hasta cuatro anillos siendo el point guard titular.
“Mi carrera fue mejor que cualquier sueño que tuviese cuando era niño. Cuando llegué por primera vez a la NBA, pensé: ‘Hombre, si puedo ser un buen jugador, ser un buen reserva, estaré feliz con eso’. Estaba feliz de estar en la NBA. Nunca pensé que sería titular o el base más joven en ser titular en la NBA, ni mucho menos el primer europeo en ser el MVP de las finales de la NBA. Nunca soñé con eso”, admite.

Noticias Del Kickball




 ¿Sabías que existe un deporte que mezcla el fútbol con el béisbol? Aunque suene un poco extraño, es real y se llama kickball. En Colombia, aunque todavía es poco conocido a nivel profesional, hay varios equipos que lo practican y una de las jugadoras más jóvenes es Isabella, quien le contó a Mi Señal qué es lo que más le gusta de este deporte y cómo se practica  para que otros niños se animen a jugar y divertirse como ella.
“El kickball es una combinación de béisbol y el fútbol, donde tienes todas las reglas del béisbol pero en vez de usar un bate se patea la pelota”, explica Isabella.
Actualmente esta jugadora bogotana de 14 años entrena todos los domingos con un grupo de mujeres adultas, y aunque es la menor y muchas veces la menos fuerte, considera que esto es bueno para ella porque así se entrena para ser una mejor jugadora. Su posición es la cancha es de ‘outfind’, quien atrapa la pelota cuando se va lejos.
La historia de Isabella con este deporte comenzó a los 10 años, cuando su papá (quien es entrenador del Bogotá Kickball League) decidió implementarlo en su colegio. Como a ella también le gusta el fútbol, encontró en el kickball una manera divertida de ejercitarse y de aprender a trabajar en equipo,  por eso actualmente es su práctica favorita: “todas las bases tienen que trabajar juntas para evitar que el que esté pateando llegue al final”, cuenta.
Aunque Isabella intenta fomentar el kickball entre sus amigos porque piensa que es un deporte que todos deberían conocer, dice que “desafortunadamente no hay muchos equipos ni ligas, ni torneos” y  que le encantaría poder participar en una liga para competir y jugar en torneos.
¿Te animas a conocer y practicar este deporte? Puedes investigar si en tu ciudad existe alguna liga de kickball (en Bogotá hay una) o cuéntale a tu profesor de educación física para que lo pongan en práctica en tu colegio. Puede ser una buena idea para compartir con tus amigos lo mejor de dos deportes tan chéveres como el fútbol y el béisbol.
Como nos contó Isabella, el kickball se juega como el béisbol solo que en lugar de usar el bate, se debe patear el balón. Sin embargo, queremos explicarte un poco más en qué consiste para que cuando te animes a practicarlo puedas hacerlo como todo un profesional.
El campo de juego debe ser un diamante (como en el béisbol) y los jugadores se distribuyen en dos equipos de 8 a 11 personas cada uno.
El primer equipo deberá lanzar la pelota y el otro patearla lo más lejos posible. El propósito es que el jugador que patea, pueda salir corriendo por las tres bases sin ser ponchado y completar toda la pista (esto se conoce como una ‘carrera’) y que cada miembro del equipo haga lo mismo, completando el mayor número de carreras.
La misión del equipo que lanza el balón, es atraparlo cuando el otro lo patee y ponchar a los jugadores evitando que completen más carreras. Cada vez que se poncha un jugador se hace un ‘out’ y cada tres outs, los equipos cambian de posición, es decir que el que está pateando entra a lanzar y viceversa.
En resumen, para jugar kickball se requiere velocidad, mucha coordinación y trabajo en equipo, pero al final del día como nos dice Isabella, “lo único que se necesita es tener ganas”.


La selección Colombia se metió en el podio general del X Juego de Estrellas del Kickingball Internacional -Copa Francisco Árias Cárdenas-, que se disputó en el municipio de San Francisco, Zulia (Venezuela), quedándose con la medalla de bronce tras derrotar en vibrante partido 5 carreras por 4 a Trujillo.
Además, el equipo nacional se quedó con dos premios o ‘champions’, a mejores jugadoras del torneo en sus respectivas posiciones.
EL CAMINO DE LA 'TRICOLOR'
CON SUSPENSO SE VENCIÓ A MORÓN
Luego de culminar la fase de grupos con récord de 3 ganados (3-1 a Morón; 5-4 a Tamare y Forfeit ante Cumaná) y 1 perdido (4-0 frente a Comanches), la selección avanzó como la tercera en el Grupo A, siendo superada por Comanches de Caracas y Morón de Carabobo, quienes también culminaron con récord de 3-1, pero la diferencia de carreras estuvo a su favor.
En los cruces de cuartos, a la selección le correspondió enfrentar nuevamente al representativo de Morón, al cual había vencido en su primera presentación 3 carreras por 1.
Sin embargo, en este partido las cosas iban a ser a otro precio. Morón se fue arriba en la misma primera entrada y amplió la pizarra con rayitas más en la tercera. Colombia reaccionó y en la cuarta anotó una, para poner la cuenta 3-1.
Morón volvió a tomar ventaja en la alta de la quinta marcando una más para el marcador. Pero la baja del séptimo, el poder ofensivo de las ‘guerreras’ apareció y con 4 carreras remontaron para quedarse con la victoria agónica 5 carreras por 4.
PANTERAS SE QUEDÓ CON EL CUPO A LA FINAL
Para las semifinales, la selección debía enfrentarse al equipo local y máximo favorito al título: Panteras del Zulia, equipos al que eliminó en el campeonato pasado en la instancia semifinal.
El cuerpo técnico realizó algunas modificaciones, que al final no fueron las mejores y terminó costándoles el partido. Mary Ramírez fue seleccionada como lanzadora abridora, pero sus pitcheos fueron bien conectados por el equipo rival desde la primera y fatídica entrada.
5 carreras, 5 hits, 1 jonrón y 4 errores, fue el saldo que dejó el primer inning donde 10 pateadoras se pasaron por el plato. La pizarra no se movió hasta el cuarto inning cuando ingresó como lanzadora relevista Viviana Banquéz y Colombia acortó la distancia con una rayita.
En el sexto, Panteras amplió con una más para poner el 6-1. Colombia intentó despertar y sumó una en el séptimo y otra en el octavo para el definitivo 6-3, pero no le alcanzó para la remontada.
En la final, Panteras venció 10 carreras por 3 a Comanches de Caracas y se coronó por octava ocasión en el certamen, que celebró su décima versión.
Colombia entre tanto, en su primera presentación en el campeonato, se quedó con un tercer lugar entre 10 equipo participantes. 
ANTE TRUJILLO SE LOGRÓ LA DE BRONCE
Finalmente, en el partido por el tercer y cuarto puesto, Colombia venció también viniendo desde atrás a un  aplomado equipo de Trujillo 3 carreras por 2.
Trujillo anotó en la alta de la primera, y Colombia respondió con otra en la baja. Trujillo puso otra en el segundo y la selección respondió empatando en el quinto.
El juego llegó hasta el noveno y definitivo inning igualado a dos carreras, y allí Colombia sacó la magia. Un rodado por segunda base permitió que ingresara la tercera rayita colombiana y las jugadoras de Trujillo que darán en el campo.
CHAMPIONS SHORT STOP Y RIGHT FIELD
Además de la medalla de bronce, la selección se trajo dos ‘champions’, premio a mejor jugadora del torneo. En el campo corto la distinción fue para Katia Moscoso, mientras que en el jardín derecho Liliana Rodríguez fue la destacada, repitiendo ‘champions’ en Venezuela, pues en el torneo pasado se ganó el de mejor impulsadora.
En sus visitas a Venezuela, Colombia acumula un subcampeonato, un tercer puesto y cuatro ‘champions’.